Buscar

Lluvias, ciclones e inundaciones: Quálitas te explica cómo proteger tu auto y tu bolsillo

vialibre 01/07/2025
Las lluvias llegaron con fuerza en todo el país, y con ellas un repunte de los incidentes vehiculares. Sólo en mayo de este año, Quálitas registró más de 1,000 siniestros relacionados con granizadas y tormentas, concentrados principalmente en Coahuila, Hidalgo y Nuevo León, en comparación con el mes de abril donde hubo alrededor de 50 incidentes. La reducción de la visibilidad, los tiempos de reacción del conductor, la pérdida de adherencia de los neumáticos y los daños provocados por inundaciones incrementan significativamente el riesgo. Por ello, la seguridad vial y la protección del patrimonio automotriz se vuelven prioridades para millones de personas en esta temporada.

De acuerdo con datos oficiales del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la temporada de ciclones tropicales inició el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y se espera que concluya el 30 de noviembre, con una estimación de entre 29 y 37 eventos para 2025. Sin embargo, en los últimos años hemos observado modificaciones en los patrones tradicionales de lluvias, con episodios cada vez más intensos y destructivos, lo que representa un desafío creciente para la industria aseguradora. Ejemplo de ello fue el huracán Otis, cuyas afectaciones representaron para Quálitas un monto superior a los 300 millones de pesos en atención a asegurados.

"Las lluvias intensas, tormentas eléctricas y sobre todo las inundaciones, no sólo desafían la pericia de quien conduce, sino también la capacidad de respuesta de las aseguradoras. Y uno de los principales malentendidos al contratar un seguro es pensar que cualquier plan incluye protección ante siniestros de este tipo. Por ejemplo, las pólizas básicas con cobertura de responsabilidad civil no cubren daños por desastres como lluvias, granizo o huracanes"; explica Juan Carlos Chávez, Subdirector de Proyectos Estratégicos y Ajuste Digital Exprés en Quálitas.

Al respecto, la compañía que desde 2007 lidera el mercado de seguros vehiculares en México, ha reforzado sus campañas para fomentar la cultura vial y la prevención en esta temporada. La aseguradora hace un llamado a los conductores a revisar su póliza y verificar que cuente con cobertura ante fenómenos naturales. Si existen dudas recomienda acercarse con su agente, quien puede brindar la orientación necesaria y apoyar en la toma de decisiones informadas.

En el caso de Quálitas, la cobertura para protegerse ante estos riesgos es la de "Daños Materiales"; que respalda al usuario ante eventos como ciclones, huracanes, inundaciones, granizo, terremotos, erupciones volcánicas o caída de árboles, entre otros. También contempla colisiones, vandalismo y daños durante el transporte del vehículo.

¿Por qué es tan importante asegurarse ante desastres naturales?

Porque los impactos por el cambio climático son más fuertes año con año. Independientemente de proteger nuestro patrimonio y estabilidad financiera, la experiencia confirma que "más vale prevenir que lamentar". Para tener una idea clara de qué tanto pueden afectar las fuertes lluvias al parque vehicular, Quálitas comparte su estimado de siniestros vinculados a fenómenos naturales en años recientes:

Tormenta en Reynosa, Tamaulipas (marzo 2025) – más de 500 siniestros.
Huracán John (Pacífico, septiembre 2024) – más de 400 siniestros.
Granizada en Sabinas, Coahuila (marzo 2024) – más de 500 siniestros.
Huracán Otis (Guerrero, octubre 2023) – más de 4,000 siniestros.
Huracán Lidia (Pacífico, octubre 2023) – más de 200 siniestros.

Estos números reflejan una tendencia clara: los eventos extremos son cada vez más frecuentes e intensos. Por lo que contar con la protección adecuada no es un lujo, sino una necesidad.

“Las lluvias no avisan cuándo llegarán con fuerza. Por eso, es fundamental que los automovilistas verifiquen si su póliza incluye la cobertura de Daños Materiales, especialmente en esta temporada de lluvias e inundaciones. Una revisión a tiempo del documento, pero también del estado de nuestro vehículo, puede marcar la diferencia entre un susto o una pérdida significativa”; añade César Girón, Subdirector de Prevención de Riesgos en Quálitas.

Cultura vial y prevención: una fórmula segura

Para saber enfrentar la temporada de lluvias, el experto comparte algunas recomendaciones clave:

Verifica que tu seguro esté vigente, cuentes con la cobertura adecuada y todo se encuentre en orden.
Revisa tu vehículo; los frenos, llantas, luces, limpiaparabrisas y sistemas de frenado deben estar en óptimas condiciones. Las llantas desgastadas pierden adherencia en el pavimento mojado.
Evita acelerar en zonas inundadas para que el agua no entre en el radiador o en el motor.
Con el pavimento mojado, duplica la distancia de seguridad con los vehículos.
Evita frenar o maniobrar bruscamente, esto puede bloquear las llantas o patinar el auto.
Mantente concentrado al volante, evita distracciones y recuerda que el peatón es primero de acuerdo con la Pirámide de la Movilidad.

Qué hacer si tu auto se inunda:
Apaga el auto de inmediato para no comprometer los elementos eléctricos o mecánicos.
Solicita asistencia a tu aseguradora por los canales oficiales.
Mantén la calma y busca un resguardo seguro.
Por nada del mundo enciendas el vehículo, ya que podrías causarle daños mayores.
No lo cambies de lugar y levanta tu reporte en el mismo sitio del incidente, pues el moverlo "aunque sea tantito" puede complicar el proceso del seguro.

"Verificar las condiciones de nuestros vehículos y las coberturas son pasos esenciales para enfrentar esta temporada de lluvias. Pero más allá de lo individual, debemos asumir nuestra responsabilidad como sociedad. Acciones como tirar basura en vía pública, contribuyen a obstruir coladeras y agravar el riesgo de inundaciones"; concluye César Girón.

Si quieres aprender más sobre los riesgos de las precipitaciones y qué hacer en ese caso, entra al sitio web de Conducta Vial Quálitas (CVQ), donde encontrarás materiales de consulta gratuita en torno a cultura vial y la importancia de manejar con precaución para evitar prácticas riesgosas. Además, en la cuenta de YouTube de la aseguradora hay varias playlists con videos breves muy prácticos, incluyendo una con casi 40 clips sobre cultura del seguro.

Patrocinadores

Camiones
Card image cap

El pasado 23 de junio, CAPUFE hizo de conocimiento público que próximamente el pago en la ma...

Leer Más
Autobuses
Card image cap

El trasporte urbano se ha convertido en una actividad de alto riesgo donde prevalece la incert...

Leer Más
Autos
Card image cap

Las lluvias llegaron con fuerza en todo el país, y con ellas un repunte de los incidentes veh...

Leer Más
Tecnología
Card image cap

La empresa ha impulsado un modelo accesible, eficiente y tecnológicamente avanzado para que i...

Leer Más
Financiamiento
Card image cap

Un informe realizado por el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial asegura...

Leer Más
Infraestructura
Card image cap

Mercado Libre, en presencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer el im...

Leer Más
Reportaje
Card image cap

La prevención de accidentes se ha convertido en una actividad primordial para el transporte d...

Leer Más
Señales
Card image cap

Del 29 de mayo al 2 de junio de 2023 se llevó a cabo una reunión intergubernamental por part...

Leer Más
Entrevistas
Card image cap

Qualtia Alimentos Operaciones, S de RL de CV empresa mexicana, especializada en la comercial...

Leer Más
Arrancones
Card image cap

El material rodante lo constituyen 10 trenes, más 10 que están ya listos para ponerse en ope...

Leer Más