vialibre 17/10/2025
El arrendamiento vehicular ha dejado de ser una alternativa secundaria para consolidarse como un pilar estratégico de la movilidad moderna. Más que un modelo financiero, hoy representa una herramienta clave para impulsar la competitividad empresarial, optimizar recursos y afrontar el desafío de invertir en movilidad sustentable, contribuyendo así a la reducción de emisiones. Un análisis comparativo reciente, revela cómo países como España, Alemania, Francia, China y Colombia, han avanzado mediante políticas y esquemas innovadores que ofrecen valiosas referencias para fortalecer el modelo mexicano.
Buenas prácticas internacionales que marcan la diferencia:
España ha integrado soluciones telemáticas en sus flotas de renting, optimizando la gestión operativa, la eficiencia y la seguridad. Además, un número creciente de empresas ha apostado por la electrificación de sus vehículos, alineándose con las demandas ambientales y nuevas preferencias de los consumidores.
Alemania y Francia destacan por su enfoque corporativo hacia una movilidad más eficiente: en Francia, por ejemplo, el 17.4% de los vehículos matriculados en 2023 correspondió a esquemas de renting y administraciones públicas, reflejando una adopción institucional sólida y una visión estratégica del arrendamiento vehicular.
China avanza con fuerza impulsada por políticas gubernamentales que restringen la propiedad vehicular y promueven el alquiler. A pesar de la fragmentación del mercado, la digitalización y la apuesta por la sostenibilidad se han convertido en motores clave de su crecimiento.
Colombia lidera en Latinoamérica con un modelo mixto que incluye leasing para transporte de carga, que representa el 77.5% del total. Su flota supera los 32,000 vehículos, incluyendo 430 camiones eléctricos, consolidando así un referente regional en movilidad sostenible y gestión eficiente de flotas.
Aunque México comparte tendencias globales como la digitalización y el auge del turismo, aún enfrenta desafíos estructurales. La infraestructura para vehículos eléctricos y la adopción tecnológica continúan en proceso de consolidación. No obstante, empresas como TIP México ya están marcando el rumbo con iniciativas como Eco-Leasing, que impulsan una transición gradual hacia una movilidad más eficiente y sustentable.