vialibre 21/11/2025
El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) reafirma su compromiso como Gran Vecino en el Estado de México, fortaleciendo su responsabilidad con los derechos humanos, la igualdad y la convivencia pacífica. Bajo esta visión, el CEM promueve entornos donde la seguridad se construye colectivamente a partir del respeto y la empatía.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, en el país, siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, de la cual, la forma más común es la psicológica, afectando a más de la mitad de las mujeres, seguida por la violencia sexual (49.7%), la violencia física (34.7%), así como la violencia económica y patrimonial (27.4%).
Para contribuir a la prevención de las violencias en el Estado de México, donde ocho de cada diez mujeres reportan haber sufrido algún tipo de agresión, el CEM suma esfuerzos con diversas organizaciones especializadas como el Instituto para la Investigación de los Derechos Humanos y los Estudios de Género y la asociación Lentes Púrpura A.C. para acercar talleres de prevención a seis municipios del estado: Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán, Tecámac, Jaltenco y Coacalco.
Desde 2024, se han impartido 26 talleres en dichos municipios con el objetivo de fortalecer las capacidades de las personas para identificar, prevenir y desactivar expresiones de violencia normalizadas entre la sociedad.
Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Sostenibilidad Social del CEM, que refleja su compromiso con una operación centrada en las personas y alineada a la Política de Derechos Humanos de Aleatica, basada en la debida diligencia para identificar y mitigar impactos de sus operaciones en las comunidades.
Cada taller está abierto al público sin distinción de edad y funciona como un espacio de aprendizaje colectivo donde las personas aprenden a ver, reconocer y actuar frente a conductas normalizadas que constituyen violencia.
“Cuando una organización reconoce su papel como agente social, cada acción se convierte en una oportunidad para transformar los entornos y construir comunidades más seguras y respetuosas. Ese es el compromiso que asumimos con las comunidades donde operamos”, señaló Ricardo Cuéllar, Director General del CEM.
En 2025, año en que se conmemoran 26 años del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la iniciativa del CEM refleja un compromiso activo para promover entornos más seguros y respetuosos mediante acciones de sensibilización y prevención, con la firme convicción de que la seguridad se construye con respeto, empatía e igualdad.