Buscar

Seguridad logística en México: el robo de carga en el segundo trimestre de 2025 revela tendencias y respuestas

vialibre 07/08/2025
El robo de carga sigue siendo un reto fundamental para el sector logístico en México, afectando la seguridad de las cadenas de suministro y la eficiencia del comercio nacional e internacional. Según el más reciente informe de Overhaul, líder global en gestión de riesgos en la cadena de suministro, el segundo trimestre de 2025 confirma, una vez más, que esta problemática persiste con alta incidencia, pero también revela que la respuesta de la industria y las autoridades se está transformando hacia modelos colaborativos, basados en datos, inteligencia y prevención. Así, el panorama no solo es de alarma, sino también de oportunidades para consolidar un sistema logístico más seguro y resiliente.

Geográficamente, el robo de carga se concentra principalmente en las regiones del centro y el bajío del país, que en conjunto acumulan el 80% de los casos reportados. Cabe destacar que Puebla y el Estado de México concentran casi la mitad de todos los incidentes (23.5% y 20%, respectivamente), por lo que siguen siendo los focos rojos más importantes. Sin embargo, es alentador observar que la región del Bajío ha experimentado una ligera disminución (1.3%) en la incidencia delictiva en comparación con el mismo período del año anterior, lo que podría indicar el éxito de las políticas focalizadas.

Dinámica temporal y sus implicaciones
Al analizar los momentos en que se producen los robos, se identifican patrones claros que pueden servir para diseñar mejores tácticas de protección. El 84% de los robos ocurren entre semana, principalmente de martes a viernes, y la actividad delictiva se concentra en horario nocturno (de 18:00 hrs. a 6:00 hrs.), en el que se registra el 55% de los casos. Un dato relevante es que más de una cuarta parte de los robos se producen en un intervalo clave entre las 3 y las 7 de la mañana, cuando la vigilancia puede resultar más complicada.

Esta información es esencial para diseñar rutas y horarios que mitiguen los riesgos, adaptando los operativos logísticos a la realidad delictiva y fomentando el uso de tecnologías de monitorización en tiempo real.

Innovación tecnológica y tendencias futuras
El uso de la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para la prevención. Las plataformas de geolocalización en tiempo real, los sensores inteligentes, los sistemas de alerta temprana y el análisis predictivo basado en inteligencia artificial ofrecen herramientas muy potentes para anticipar las rutas peligrosas y planificar trayectorias alternativas.

Las alianzas estratégicas entre empresas y concesionarias viales han permitido mejorar la infraestructura de seguridad con zonas de descanso vigiladas, cámaras de alta resolución y presencia policial en puntos críticos, lo que contribuye a prevenir la delincuencia y a brindar mayor protección a los conductores y sus cargamentos.

Además, la tendencia apunta hacia una logística más inteligente y adaptativa, en la que la información se actualiza constantemente y se tiene en cuenta en la planificación diaria, lo que permite reducir la exposición al riesgo y optimizar tiempos y recursos.

Colaboración multisectorial: la mejor arma contra el crimen
Ante esta situación, la reacción del sector ha sido proactiva y estratégica. Overhaul, ha establecido vínculos con autoridades federales, estatales y municipales, así como con asociaciones industriales como ANERPV (Asociación Nacional de Empresarios de Rastros Públicos y Vigilancia Privada) y ASIS (Asociación de Profesionales en Seguridad), además de colaborar con cámaras nacionales y concesionarias viales como Aleatica, con presencia en zonas críticas como el Estado de México y Puebla.

Este modelo de cooperación fortalece el intercambio de “Inteligencia Accionable” información operacional y contextualizada que permite anticipar y responder con mayor eficacia al delito. No se trata solo de reaccionar a los robos, sino de estructurar una red de prevención que involucra a todos los actores, desde el transporte y la industria hasta las fuerzas de seguridad y los responsables de la infraestructura carretera.

El robo de carga en México es una problemática compleja, las estrategias colaborativas, la inteligencia aplicada, y la incorporación de tecnología están empezando a transformar el panorama. La reducción en la incidencia en algunas áreas clave es un indicio alentador de que el camino elegido puede rendir frutos.

Patrocinadores

Camiones
Card image cap

Este año la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluirá m...

Leer Más
Autobuses
Card image cap

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) informó que, después de...

Leer Más
Autos
Card image cap

En un contexto donde la eficiencia, calidad y sostenibilidad definen el rumbo de la manufactur...

Leer Más
Tecnología
Card image cap

Hay caminos que invitan a detenerse y paisajes que motivan a seguir explorando. 4Runner Limite...

Leer Más
Financiamiento
Card image cap

Un informe realizado por el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial asegura...

Leer Más
Infraestructura
Card image cap

Mercado Libre, en presencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer el im...

Leer Más
Reportaje
Card image cap

La prevención de accidentes se ha convertido en una actividad primordial para el transporte d...

Leer Más
Señales
Card image cap

Del 29 de mayo al 2 de junio de 2023 se llevó a cabo una reunión intergubernamental por part...

Leer Más
Entrevistas
Card image cap

Qualtia Alimentos Operaciones, S de RL de CV empresa mexicana, especializada en la comercial...

Leer Más
Arrancones
Card image cap

El material rodante lo constituyen 10 trenes, más 10 que están ya listos para ponerse en ope...

Leer Más