vialibre 09/10/2025
En un entorno de volatilidad persistente, influido por presiones arancelarias y dinámicas comerciales internacionales, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) afirmó que las cifras de ventas, producción y exportación de vehículos pesados en septiembre subrayan la urgencia de acelerar la renovación de flota y fortalecer el diálogo regional para mitigar los impactos externos. Durante septiembre de 2025, se comercializaron al mayoreo 2,514 unidades de vehículos pesados, lo que representa una variación negativa de 55.0% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a septiembre, las ventas al mayoreo sumaron 21,763 unidades, cifra que, frente a las 45,135 unidades registradas en el mismo periodo de 2024, refleja una disminución de 51.8%.
En materia de producción, en septiembre se ensamblaron 6,857 unidades de vehículos pesados, registrando una variación negativa de 59.3% en comparación con el mismo mes del año previo. De enero a septiembre, la producción acumulada ascendió a 106,168 unidades, lo que implicó un decremento de 59.3% en relación con las 162,096 unidades fabricadas durante el mismo periodo de 2024.
Por su parte, en el mercado externo, durante septiembre de 2025 se exportaron 5,196
unidades de vehículos pesados, mostrando una variación negativa de 58.3% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, las exportaciones totalizaron 87,816 unidades, lo que representa una disminución de 29.1% frente al mismo periodo de 2024.
“Estos resultados evidencian un entorno adverso para la industria, agravado por factores externos como la imposición de aranceles y debilitamiento del mercado interno. La renovación de flota sigue siendo la clave para modernizar el parque vehicular, mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir emisiones, pero requiere programas urgentes para contrarrestar esta tendencia negativa. La colaboración con el Gobierno Federal y autoridades
locales es esencial para diseñar planes que generen beneficios sociales, ambientales y económicos”, afirmó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la asociación.
El directivo destacó la necesidad de avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales para sustituir unidades obsoletas, así como de contener la importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos, que compromete la seguridad vial y la sustentabilidad ambiental. ANPACT reiteró que la renovación de flota no solo impacta positivamente en el medio ambiente y la seguridad, sino que también posiciona a México como una plataforma logística y exportadora competitiva frente a los retos globales.
En este sentido ANPACT respalda la publicación del 8 de octubre en CONAMER referente a la actualización del Acuerdo Ambiental que establece una antigüedad máxima de 10 años a los vehículos pesados usados que se importen al país. Este Acuerdo tiene como propósito establecer condiciones ambientales consistentes con la normatividad ambiental en materia de límites máximos permisibles de emisiones contaminantes a la atmósfera establecida para los vehículos pesados con motor a diésel con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, que se importaron, ensamblaron y produjeron en el país y que actualmente circulan en territorio nacional. Esta es una de varias acciones que se deben tomar para limitar la
importación de vehículos usados chatarra a nuestro país.
Con relación al anuncio en redes sociales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a los camiones importados por ese país a partir del 1 de noviembre de 2025, Arzate comentó: “ANPACT se mantiene pendiente de conocer los detalles específicos que eventualmente se publicarán en la orden ejecutiva correspondiente. Es indispensable analizar la publicación oficial de la orden ejecutiva para conocer con precisión su alcance, términos, productos o componentes incluidos y detalles técnicos. En cuanto se disponga del documento oficial, ANPACT realizará una evaluación completa y un análisis detallado sobre el impacto potencial en la industria, manteniendo nuestro principio de análisis riguroso y diálogo constructivo”.
Asimismo, afirmó que la industria de vehículos pesados en México opera con altos
estándares de competitividad y gobierno corporativo, cumpliendo estrictamente las reglas de origen del T-MEC y sirviendo como pilar de integración regional.
“Nuestra cadena de suministro está profundamente interconectada en Norteamérica, generando beneficios compartidos para México, Estados Unidos y Canadá; cualquier medida arancelaria afectaría esta integración. Respaldamos el diálogo con autoridades mexicanas para una respuesta coordinada que preserve la competitividad”, sostuvo Arzate.
El directivo explicó que desde 2024, México alcanza un 64% de valor de contenido regional en vehículos pesados, de los cuales el 50% proviene de Estados Unidos, 14% de México y solo un 2% de China. Además de 45% en contenido laboral y 70% en acero y aluminio.
“Todos los socios exportadores de ANPACT cumplen cabalmente con el T-MEC; ningún tracto o camión hecho en México que llega a Estados Unidos esté fuera de estas Reglas de Origen. Inclusive ningún fabricante requirió regímenes de transición alternativa”, enfatizó
Arzate, recordando el compromiso de elevar al 70% el valor de contenido regional para 2027 como parte de lo pactado. Arzate, resaltó la profunda integración de las cadenas de valor, donde componentes cruzan la frontera hasta siete veces, y advirtió que las interrupciones afectarían estados clave en Estados Unidos como Texas, Ohio, Michigan, entre muchos otros. Los socios de ANPACT impulsan oportunidades para el desarrollo de componentes y partes en la región atrayendo inversión y fortaleciendo proveedores, con el objetivo de honrar el tratado en sus términos y
evitar incertidumbre que impacte a la industria.
Por otra parte, aseguró que todo está listo para la vigésima primera edición de Expo
Transporte ANPACT 2025, el foro más relevante del autotransporte en América, que servirá como punto de convergencia para impulsar innovación, sustentabilidad y negocios en el sector. El evento se realizará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, con más de 630 marcas de 15 países y una proyección de 60 mil visitantes de 35 naciones, consolidándose como una plataforma de vinculación entre fabricantes, proveedores, compradores, autoridades y sociedad.
“Expo Transporte ANPACT es el encuentro clave para fabricantes, transportistas y actores del ecosistema, fomentando una transformación sostenible e inclusiva. Esta edición, la más grande con 70 mil metros cuadrados de exhibición, abordará temas como descarbonización, electromovilidad, seguridad vial y ESG, mediante foros como los ANPACTalks y el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la AMAM, generando una derrama económica estimada en $1,000 millones de pesos para Jalisco y fortaleciendo las cadenas de valor regionales”, concluyó.