vialibre 26/11/2025
Los seguros para autos podrían sufrir un incremento en el costo de las pólizas en 2026, luego de que hace unos días, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dió a conocer una modificación a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, la cual traerá un mayor control fiscal para las compañías de seguros de auto, ya que ya no podrán deducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando gestionen pagos en nombre de los asegurados como se venía utilizando en los últimos años.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que algunas aseguradoras deducían el IVA de reparaciones e indemnizaciones de los asegurados como si fuera un gasto propio. Con la nueva Ley de Ingresos de la Federación, ese impuesto ya no podrá acreditarse, buscando mayor claridad fiscal en el sector. Esto busca evitar duplicidad en las deducciones y hacer más transparente el manejo fiscal del sector asegurador.
Estas modificaciones podrían afectar duramente la economía de la industria aseguradora generando un aumento en los precios de los seguros y, por ende, podría también impactar negativamente en los bolsillos de los propios asegurados, los cuales serían los más afectados.
Algunos especialistas del sector señalan que, ante el incremento en el costo de las primas, los usuarios podrían optar por reducir el alcance de su cobertura actual o incluso cancelarla por completo.
Bajo este panorama, Pilar, García, CEO de Rastreator.mx, comparador de seguros número uno en México, mencionó que “el impacto en el precio de la pólizas de seguro de auto podrían verse afectadas con un incremento entre un 10% y 20%, además de que los usuarios podrían pagar costos adicionales, por ejemplo en caso de un accidente, se vería reflejado en el deducible al pagar una cifra mayor y en la suma asegurada en cuanto a reparaciones o reposición del bien por pérdida del auto”.
Aunque la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que en 2024 el sector asegurador alcanzó una cifra de 876 mil millones de pesos en primas, con los seguros de auto representando más del 21% del total, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reveló que más del 76.5% de los adultos en México aún no cuenta con ningún tipo de seguro, principalmente por considerarlos costosos.
En ese contexto, el reciente cambio del SAT que impedirá a las aseguradoras deducir el IVA en ciertos servicios traería una alza en los costos operativos y eventualmente se podría ver reflejado en el aumento de las primas, lo que supone un nuevo reto para incentivar la contratación de seguros en un país donde aún prevalece una baja cultura de protección financiera.
Ante este hecho, hoy más que nunca, es recomendable comparar aseguradoras de autos para tener un panorama amplio sobre la oferta de coberturas, precios, deducibles y sumas aseguradas, para así poder elegir la opción que más se adecue a las necesidades y presupuesto de cada usuario.
En la actualidad existen plataformas como https://www.rastreator.mx y https://www.seguros.com que permiten comparar más de 13 aseguradoras en minutos ahorrando tiempo y dinero mostrando coberturas, sumas aseguradas, deducibles y beneficios que cada aseguradora ofrece de manera segura y transparente.