Buscar

INA prevé una producción de $127,500 millones de dólares para autopartes en 2025

vialibre 09/01/2025
En conferencia de prensa, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla Maya, presentó las proyecciones de crecimiento del sector para 2025, destacando que la industria continuará su trayectoria positiva respaldada por su capacidad de producción, un entorno exportador robusto y una balanza comercial favorable, debido a factores como la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el nearshoring, la creciente inversión extranjera directa y las ampliaciones de plantas ya instaladas en nuestro país debido al crecimiento de la demanda dentro de la región de Norteamérica.

Además, Padilla Maya mencionó que se estima que, al cierre de 2024, la producción total de autopartes en México alcanzará $124,484 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento anual del 3.52% respecto al cierre de 2023. De la misma manera, con base en la dinámica actual y las expectativas de demanda en la región de Norteamérica, la INA proyectó que la producción de autopartes en México para el cierre de 2025 alcanzará $127,500 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento de 2.42% respecto al 2024

Sin embargo, también destacó los retos que representa el escenario comercial en 2025, con las declaraciones sobre políticas arancelarias que podrían aumentar los costos de exportación hacia Estados Unidos. A pesar de estos retos, el sector sigue consolidándose como un líder en la cadena de suministro global, demostrando una diversificación y expansión de la industria en regiones de Yucatán, Zacatecas y Guanajuato.

Respecto a la balanza comercial, la asociación destacó que las exportaciones de autopartes mexicanas alcanzaron $90,900 millones de dólares en el periodo de enero-octubre 2024, siendo Estados Unidos el principal destino con 88% de las exportaciones totales. A su vez, explicó que las importaciones del sector también siguen una tendencia creciente, con Estados Unidos representando el 52.3% de las importaciones totales de autopartes, lo cual refleja una balanza comercial positiva de $32,472 millones de dólares.

El Director General de la INA, destacó los factores clave que impulsan el crecimiento del sector en México: el T-MEC y su exigencia de Valor de Contenido Regional, que promueve la integración de la cadena productiva en América del Norte; el 87% de las autopartes producidas en México se destinan a la exportación, con Estados Unidos como principal socio comercial; el fenómeno del nearshoring, que ha atraído nuevas inversiones y generado mayor demanda de autopartes; y la expansión de plantas en México debido al crecimiento de la demanda en la región de Norteamérica. Estos elementos consolidan a México como el principal proveedor de autopartes para la región de Norteamérica en los próximos años.

En términos de inversión, Padilla Maya indicó que la IED en el sector alcanzó $2,302 millones de dólares durante el acumulado enero-septiembre 2024, reflejando un crecimiento del 18.07% en comparación con el mismo periodo del año anterior y, para el cierre de 2024, estima que la IED alcance los $2,550 millones de dólares, lo que implicaría un crecimiento del 25.46% con respecto a 2023. También destacó que la perspectiva de inversión para 2025 es igualmente positiva, con un pronóstico de crecimiento del 5.88%, alcanzando los $2,700 millones de dólares.

Finalmente, Gabriel Padilla dijo que, entre los principales componentes de autopartes fabricados en México, los arneses eléctricos siguen siendo los de mayor participación, representando 19.50% de la producción total. Les siguen las transmisiones y embragues (10%), telas, alfombras y asientos (9.04%), partes para motores (7.86%) y suspensiones y direcciones (6.68%). Juntos, estos productos conforman más del 50% de la fabricación nacional.

Patrocinadores

Camiones
Card image cap

México tiene, en materia de exportaciones e importaciones, una serie de oportunidades y desaf...

Leer Más
Autobuses
Card image cap

5 consejos para quienes viajan en autobús al término de las vacaciones decembrinas...

Leer Más
Autos
Card image cap

Al cierre de 2024, se comercializaron 10,503 unidades a través de este programa, dando un tot...

Leer Más
Tecnología
Card image cap

Desde su llegada a México en 2021, J&T Express ha impulsado el crecimiento del comercio elect...

Leer Más
Financiamiento
Card image cap

BNP Paribas cumple cuatro años en el mercado mexicano como banca corporativa e instituc...

Leer Más
Infraestructura
Card image cap

El portacontenedores de Maersk Halifax, el primer gran buque de la industria, ha sido reconverti...

Leer Más
Reportaje
Card image cap

La prevención de accidentes se ha convertido en una actividad primordial para el transporte d...

Leer Más
Señales
Card image cap

Del 29 de mayo al 2 de junio de 2023 se llevó a cabo una reunión intergubernamental por part...

Leer Más
Entrevistas
Card image cap

Qualtia Alimentos Operaciones, S de RL de CV empresa mexicana, especializada en la comercial...

Leer Más
Arrancones
Card image cap

El material rodante lo constituyen 10 trenes, más 10 que están ya listos para ponerse en ope...

Leer Más